Nueva era con la incógnita del tráfico y la polución
Pimec alerta de un posible colapso en la AP-7 y los expertos ven «urgente» definir el modelo para financiar la infraestructura.
Con el levantamiento de barreras de ayer a partir de las 20 horas, se espera que el tráfico de vehículos en las vías de alta capacidad se incremente, una situación que, en algunos casos, se acercaría a la saturación. Pimec alerta que la eliminación de los peajes supondrá el colapso de la AP-7, una vía que ya estaba «muy concurrida» durante los últimos años.
Los expertos también apuntan a un posible aumento de la contaminación –más vehículos quiere decir más emisiones–, pero también reconocen que habrá que ver si la reducción de las colas se traduce en otras mejoras. A todo esto, consideran «urgente» definir un modelo de financiación de las vías.
Algunos expertos alertan que, durante los primeros días sin barreras, puede producirse un «efecto llamada» que se escaparía de las previsiones. «Esto quiere decir más usuarios en la vía, un empeoramiento del tráfico y un incremento de la inseguridad», comenta el profesor de EAE Business School, Víctor Ruiz. El docente cree que «la euforia inicial» de estos días puede servir de termómetro de lo que puede pasar en horas punta, fines de semana o festivos.
El Govern siempre ha sido partidario de la viñeta para financiar las autopistas, pero ahora prefiere esperar a que el Estado explique cuál será el modelo en toda España para evitar que Catalunya sea la única comunidad que pague, o tenga un sistema diferente al resto. «Cuanto antes se decida, antes se podrá implementar», apunta Andreu Boar, profesor de contabilidad y finanzas en la UCP. «Tardaremos entre dos y tres años a instalar el sistema escogido; la vía no se degradará, pero lo tenemos que resolver pronto», añade.