¿Por qué seguimos sin comprar vehículos eléctricos?
Según el estudio, 4 de cada 10 españoles se ha planteado la compra de un vehículo eléctrico. La existencia de pocos puntos de recarga, el precio de los coches y la poca autonomía, principales motivos por los cuales los usuarios no se deciden a comprar coches híbridos y eléctricos.
Conocemos perfectamente los beneficios de los vehículos eléctricos, sobre todo en lo que se refiere al cuidado del medioambiente y a la calidad del aire que respiramos en nuestras ciudades. Además de conocer los puntos positivos de este tipo de vehículo, hemos oído en numerosas ocasiones que el vehículo eléctrico es el futuro de la movilidad. Entonces, ¿por qué seguimos sin comprar vehículos eléctricos? |
Coches.net, el portal de motor líder en España, ha presentado el estudio “Tendencia e intención de compra”, realizado por Market Research & Insights de Adevinta, con el que analiza las diferentes actitudes de los compradores y futuros compradores de coches durante este año 2020. El estudio, entre otros datos de interés, afirma que alrededor de 4 de cada 10 españoles, que han comprado o han pensado en comprar un vehículo durante este último año, asegura que se han planteado alguna vez comprar un vehículo eléctrico o híbrido. Pero lo cierto es que después, según datos del último barómetro de coches.net, las ventas de vehículo de ocasión eléctrico o hibrido en el último mes han supuesto únicamente el 2,5% del total de las ventas. Por otro lado, según datos de Anfac, en el último mes las ventas de coches eléctricos nuevos han representado el 2,8% del total de vehículos nuevos vendidos. Pocos puntos de recarga, el precio y la poca autonomía, principales inconvenientes Según el estudio “Tendencia e intención de compra”, los principales motivos por los cuales los españoles no optan por un vehículo hibrido o eléctrico en el momento final de la compra son los escasos puntos de carga, el precio, habitualmente más elevado que un vehículo de gasolina o diésel, y la poca autonomía. Por otro lado, los usuarios son plenamente conscientes de las ventajas más destacadas de este tipo de vehículo. Según el estudio, los participantes consideran que la principal ventaja que proporcionaría poseer un vehículo híbrido o eléctrico sería la reducción de la contaminación, así como la reducción del gasto de combustible y, en menor grado, el producir menos ruido, poder circular por toda la ciudad o las ventajas fiscales, entre otros. Sobre el estudio Se trata de un estudio llevado a cabo por Market Research & Insights de Adevinta entre el 2 y el 6 de octubre con el que se realizaron un total de 2.004 entrevistas, el 50% a compradores de coches en 2020 y el otro 50% a futuros compradores de coche. Las mujeres representan el 54% de la muestra mientras que los hombres el 46%. La mayoría (un 57%) tienen hijos a su cargo y la media de edad de la muestra son 37 años. |