SE INAUGURA EL E-BUILDING DE FERRARI
El e-building, la fábrica que producirá coches con motor de combustión interna, híbridos y el primer modelo eléctrico de Ferrari, se inauguró en presencia del presidente italiano Sergio Mattarella y representantes de la plantilla de Ferrari.
“Nos sentimos honrados de contar con la presencia del presidente Mattarella en este acto de
inauguración del e-building, un edificio que equilibra la visión de la persona como centro del entorno
de trabajo, con el respeto por el medioambiente”, comentó John Elkann, presidente de Ferrari,
“Invertir en nuestro territorio es esencial para preparar con confianza el futuro de Ferrari, y confirma
nuestro compromiso con la excelencia italiana y con nuestro país.”
Flexibilidad en la producción
Con el e-building, Ferrari incrementa su flexibilidad en la producción en línea con su estrategia de
priorizar siempre la calidad antes que el volumen. La planta también refleja el principio de neutralidad
tecnológica, al acoger la producción y el desarrollo de motores de combustión interna, motores
híbridos y los nuevos motores eléctricos, cada uno de ellos capaces de trasmitir la emoción única que
se siente al volante de un Ferrari.
Al integrar la producción de toda la gama en un único edificio, Ferrari podrá reorganizar y reasignar
de manera más eficiente todas las actividades de producción entre sus distintas instalaciones en
Maranello, aumentando así su flexibilidad para adaptarse rápidamente a las necesidades de
producción.
En el e-building, que cuenta con tecnología 4.0 de vanguardia, también se fabricarán componentes
eléctricos estratégicos y de suma importancia como baterías de alta tensión, eje y motor eléctrico.
Estos elementos convertirán la tecnología y las prestaciones de Ferrari en algo diferencial.
Centrados en el medio ambiente
El edificio, diseñado para alcanzar los más altos niveles de rendimiento energético, se alimenta, entre
otros recursos, de más de 3.000 paneles solares con una capacidad de 1,3 MW instalados en el techo
del edificio. Con el cierre de la planta de trigeneración, previsto para finales de año, el edificio
funcionará íntegramente con energía renovable, generada tanto a partir de fuentes internas como
externas, siempre con garantía de origen.
En el ciclo de producción, Ferrari ha empleado varias innovaciones de vanguardia para reutilizar la
energía y el agua de lluvia. Por ejemplo, más del 60% de la energía utilizada en las pruebas de baterías
y motores se recuperará mediante acumuladores, y se redirigirá para alimentar nuevos procesos.
La fábrica se ha construido al norte del campus de Ferrari, que está en fase de ampliación. La zona fue
adquirida y reurbanizada sin consumo de suelo, reemplazando estructuras industriales obsoletas y
que tenían gran dispersión energética.