Listado de la etiqueta: Renault Twingo

La futura Ley de Cambio Climático, una nueva fiscalidad verde y el papel de los vehículos de bajas y cero emisiones en la nueva movilidad, entre los temas tratados.

La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, se ha reunido hoy en la sede de su ministerio con el vicepresidente de ANFAC, Mario Armero.
En el encuentro, el vicepresidente de ANFAC, Mario Armero, ha hecho un repaso a la situación del sector y los desafíos que éste tiene por delante. El principal de ellos gestionar la transición hacia un nuevo modelo de movilidad, de bajas y cero emisiones. En este sentido, Mario Armero abogó porque este cambio hacia un modelo de movilidad bajo en carbono se haga de forma ordenada y que sea rentable para todos los actores implicados en ella. Desde luego ha de ser beneficiosa para el medio ambiente, pero en esta transición también se ha de tener en cuenta la importancia económica y social que el sector fabricante de vehículos tiene en España.
El vicepresidente de ANFAC, pidió un nuevo impulso político para que España se sitúe como un actor destacado en Europa, tomando la iniciativa en este cambio de modelo en el que nos encontramos. Para el responsable de ANFAC, este movimiento hacia un nuevo paradigma “no puede ser natural si no que tiene que estar influido por la política industrial y por la política medioambiental, por ejemplo incentivando los vehículos de bajas y cero emisiones”.
La futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética española puede configurarse como el marco más adecuado para la integración de todas las medidas a desarrollar para construir un nuevo modelo de desarrollo sostenible y bajo en carbono. Sin embargo, ANFAC solicitó que la Ley siga una aproximación integral y neutral desde el punto de vista tecnológico y no establezca límites de reducción sectoriales más allá de los ya comprometidos a nivel europeo para los sectores regulados.

Precisamente en este último aspecto, ANFAC apuntó como un gran reto para la industria la reciente nueva propuesta de la Comisión Europea para la reducción de las emisiones de CO2 para el año 2030. Una reducción del 30% de las emisiones con respecto a las del 2020 es un objetivo muy exigente y condicionado a la evolución de las tecnologías alternativas en el mercado así como al desarrollo de una red de infraestructuras de recarga real y eficiente.
En este camino hacia el nuevo modelo de movilidad, los vehículos de bajas y cero emisiones deben formar parte de la solución. Pero es necesario dar un impulso para frenar el envejecimiento del parque circulante y que éste se renueve. En este sentido, ANFAC cree que una nueva fiscalidad verde, integrada y con parámetros más exigentes medioambientalmente, sería beneficiosa para alcanzar este objetivo.
La economía circular, de la que el sector del automóvil es un magnífico ejemplo a nivel europeo, fue otro de los puntos que se trataron en la reunión con la responsable de Medio Ambiente. ANFAC, que el pasado mes de septiembre firmó la “Declaración por una Economía Circular 2018-2020” explicó a la Ministra García Tejerina que la industria fabricante de vehículos española cuida especialmente en sus factorías reducir al mínimo posible el uso de recursos naturales en los procesos industriales. Además, los residuos generados en la industria se han reducido en torno a un 25% en los últimos 10 años. Pero también hoy los vehículos son mucho más respetuosos con el medio ambiente y han alcanzado niveles muy altos de recuperación de los materiales utilizados: el 95% de su peso es reciclable cuando llegan al fin de su vida útil.

El premio en metálico de 10.000 euros para el ganador de la Copa Audi de Conducción Autónoma 2017 ha ido a parar a Ilmenau. En la final de la competición, el equipo de AFILSOP se impuso ante la fuerte competencia de otras siete universidades. Durante la tercera Copa Audi de Conducción Autónoma, los estudiantes también completaron por primera vez tareas en el área de la inteligencia artificial (AI).

El ganador final se determinó en tres pasos: la parte obligatoria consistió en ejercicios
relacionados con la conducción autónoma en la pista y una conferencia científica. Después,
llegó la esperada competición abierta. Durante esta demostración de formato libre, los ocho
equipos completaron una tarea auto asignada con su Audi Q2 en miniatura, a escala 1:8. El
objetivo aquí, por primera vez en la historia de la competición, fue poner en valor las
posibilidades de la inteligencia artificial. “Me impresionaron enormemente las soluciones
creativas de los estudiantes en el área de la inteligencia artificial”, declaró Peter Mertens,
Director de Desarrollo Técnico de AUDI AG, durante la ceremonia de premios. “La
inteligencia artificial es una de las claves en el camino hacia los coches autónomos”.
Los coches eléctricos de alta tecnología a escala estaban equipados con sensores
ultrasónicos, cámaras 3D, cámaras de visión trasera y una poderosa tarjeta gráfica NVIDIA
para calcular los algoritmos de inteligencia artificial. La combinación de la tecnología de
sensores y una computadora central se corresponden, en principio, con la de un automóvil
de producción de Audi. Los automóviles a escala compitieron con esta configuración y con
un software codificado por los propios estudiantes, de manera segura y en cumplimiento de
las reglas.
Al final, el equipo de AFILSOP de la Universidad Tecnológica de Ilmenau fue el que más
impresionó al jurado por su excelente rendimiento. Los estudiantes llevaron a cabo con
confianza la tarea de conducción en la pista, presentaron su trabajo de desarrollo de una
manera claramente organizada y demostraron un ingenio sorprendente durante el desafío
abierto. Peter Mertens entregó su certificado a los ganadores, que recibieron un premio en
metálico de 10.000 euros. En segunda posición, premiado con 5.000 euros, finalizó el
equipo de TACO. Por su parte, el equipo FAUtonOHM, de la Universidad Friedrich Alexander
de Erlangen-Nuremberg / Instituto de Tecnología de Nuremberg, se clasificó en tercer lugar
y recibió un premio de 1.000 euros.

  • Los depósitos del Conservatorio Citroën, centro patrimonial de la asociación L’Aventure Peugeot Citroën DS, se mudan de su actual sede en Aulnay-sous Bois. De forma excepcional, Citroën Heritage saca a subasta vehículos clásicos de todas las épocas, que descansan en dichos depósitos.

  • Citroën Heritage abre de forma excepcional sus depósitos y saca a subasta vehículos de todas las épocas allí alojados. Una subasta que correrá a cargo de Damien Leclère, de la casa de subastas Leclère. Para la asociación, no se trata de separarse de modelos únicos de una marca pronto centenaria, sino modelos que existen en varios ejemplares o modelos de exposición.

    El domingo 10 de diciembre a las 14h00, Leclère Motorcars presentará la subasta de los 65 modelos con precios entre los 1.000 y los 20.000 €. Entre ellos, prototipos Citroën Sbarro, modelos anteriores a la guerra, o también más actuales, así como 90 lotes de Automobilia.

    Para la asociación L’Aventure Peugeot Citroën DS proponer vehículos de los depósitos a l@s fans de la marca es devolverles vida ya que no pueden ser expuestos en el Conservatorio. El único objetivo de esta venta es que el patrimonio sea transmitido a l@s fans de la marca de los chevrones, que se dedican diariamente y que contribuyen al mantenimiento del patrimonio Citroën Heritage, a su recuperación y proyección en todo el mundo. Así, l@s nuev@s compradores/as serán invitad@s a formar parte de la asociación.

    Puesto que Citroën es una marca que ha seducido a varias generaciones y que está entre las más coleccionadas del mundo, Citroën Heritage ha decidido organizar una venta accesible a tod@s y en todas las regiones. Tras haber mostrado los diferentes lotes el sábado, la subasta, el domingo, se hará exclusivamente en directo por internet www.drouotlive.como por teléfono.

  • Información práctica:
    • Exposición, el sábado 9 diciembre, de 9h30 a 17h
    • Venta, el domingo 10 de diciembre, a las 14h30
    • Catálogo online disponible a partir del 20 de noviembre en leclere-mdv.com
    • Preguntas: Maxime Lepissier, LECLERE MOTORCARS, mlderochefort@yahoo.fr, 33 (0) 6 17 69 84 46
  • El acuerdo permitirá a ambas organizaciones aunar esfuerzos para obtener sinergias que permitan continuar impulsando sus actividades. La automovilística participará en diferentes actos de CEOE y de networking con otras compañías asociadas.

  • SEAT se ha integrado en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, CEOE, con el objetivo de participar en las múltiples actividades de la patronal y potenciar su interacción con otras empresas españolas en el entorno asociativo. El presidente de CEOE, Juan Rosell, y el de SEAT, Luca de Meo, han firmado el acuerdo de adhesión en la sede de la patronal.

    La incorporación de SEAT a CEOE permitirá a ambas organizaciones compartir recursos y aunar esfuerzos en sus distintas áreas de actuación, para continuar impulsando y optimizando las actividades de ambas organizaciones. SEAT colaborará y participará de forma activa en los órganos consultivos de la CEOE, así como en viajes de delegaciones internacionales, entre otras iniciativas.

    Además, gracias a la red de CEOE, SEAT podrá tener acceso a otras organizaciones empresariales europeas, iberoamericanas y de todo el mundo, y participará en reuniones con compañías asociadas para potenciar el networking y explorar posibilidades de negocio entre ellas. Por su parte, SEAT compartirá su know-how sobre la industria con la propia asociación y las empresas miembro, para contribuir a impulsar el sector, como parte de su compromiso con el desarrollo del tejido empresarial español.

    Luca de Meo ha asegurado que “con más de 14.500 trabajadores y una facturación anual de más de 8.500 millones de euros, somos una de las mayores empresas industriales del país. Con nuestra incorporación a CEOE, esperamos trabajar conjuntamente para obtener sinergias para ambas partes, a raíz de los múltiples proyectos que se podrán llevar a cabo desde el seno de una organización de referencia como es CEOE”.

    Por su parte, Juan Rosell ha indicado que “es una gran satisfacción para la CEOE contar entre sus asociados con SEAT, pues se trata de una empresa líder en el sector  y que este acuerdo beneficiará a ambas instituciones”.

     

La 87ª edición de esta exhibición de automóviles con una larga tradición en el centro de exposiciones Palexpo es el escenario para la presentación mundial de la nueva generación del BMW Serie 5 Touring.

También los modelos de la Serie 4 de BMW, con novedades en cuanto a diseño, chasís, ambiente interior y equipamiento, serán presentado por primera vez en Ginebra.

Además de esto, y también como presentación mundial, se podrá ver una versión exclusiva del BMW i8. Este vehículo deportivo híbrido plug-in que establece tendencias será presentado a los visitantes al Salón del Automóvil del 9 al 19 de marzo de 2017 como BMW i8 Protonic Frozen Black Edition.

-Presentación mundial del nuevo BMW Serie 5 Touring: una combinación característica de placer de conducción, estética, innovación y funcionalidad inteligente a un nivel que nuevamente ha aumentado; dinamismo máximo, agilidad y precisión en el segmento gracias a su chasís de diseño nuevo y reducción de peso en un promedio de hasta 100 kilogramos; un claro aumento en la comodidad de viaje y ambiente premium en el interior; avances adicionales en dirección a la conducción automatizada mediante nuevos sistemas de asistencia; BMW Connected como asistente personal de la movilidad y con servicios innovadores como On-Street Parking Information.

-Presentación mundial de la nueva Serie 4 de BMW: El BMW Serie 4 Coupé, el BMW Serie 4 Cabrio y el BMW Serie 4 Gran Coupé añaden acentos adicionales a la estética y la deportividad con modificaciones precisas al diseño y una tecnología de chasís rediseñada; faros LED y luces traseras LED ahora de serie; ambiente premium y elegante en el interior; sistema de control iDrive con nueva estructura del menú en forma de recuadros en combinación el sistema de navegación profesional; pantalla de instrumentos multifuncional disponible como equipamiento especial.

-Acentos expresivos en su diseño y nuevas opciones de equipamiento también para el BMW M4 Coupé y el BMW M4 Cabrio:

Equipamiento de serie con luces traseras LED; faros completamente LED de manera opcional; sistema de navegación profesional con estructura innovadora del menú en la pantalla de control; pantalla de instrumentos multifuncional disponible de forma opcional.

-Presentación mundial del BMW i8 Protonic Frozen Black Edition: resalte intensivo de un exterior altamente expresivo y con aerodinámica optimizada gracias a la pintura individual de BMW Protonic Frozen Black (más adelante también en Protonic Frozen Yellow); exclusivo diseño interior con aplicaciones cerámicas amarillas y techo color antracita.

-Una ampliación de la oferta de modelos BMW iPerformance, un mayor atractivo de los automóviles BMW i y la introducción de los servicios innovadores de movilidad de BMW i aseguran una posición líder para el área de la movilidad individual sostenible; BMW Group se asegura para 2017 el liderazgo en el mercado mundial en segmento de automóviles premium con motor completamente eléctrico y electrificado.

Michelin lanza su programa de fidelización para autónomos y pequeñas flotas.

Michelin Camión pone en marcha el Club Autónomos, un programa de fidelización creado con un doble propósito: crear una relación directa entre los autónomos y pequeñas flotas del sector del transporte con el fabricante líder del mercado, y recompensar la confianza que depositan en la marca con ventajas exclusivas.

El Club Autónomos de MICHELIN funciona de manera muy sencilla: si el autónomo o pequeña empresa compra neumáticos MICHELIN para su camión o flota en su taller habitual, obtendrá puntos que podrá canjear por regalos gourmet, dispositivos de alto valor tecnológico, experiencias únicas o productos para su camión.

Michelin quiere reforzar el contacto con sus clientes y agradecer su fidelidad con ventajas especiales. Así, pertenecer al Club Autónomos dará acceso a informaciones técnicas y profesionales de interés, noticias, sorteos o promociones exclusivas, entre otras opciones.

Para mayor comodidad, el autónomo o pequeña flota podrán gestionar sus puntos y regalos por Internet. Tan solo deberán acceder al Club Autónomos a través de MyAccount, un espacio creado especialmente para ellos, situado en la parte superior derecha de la web camion.michelin.es.

Tras haberse registrado en su espacio personal en MyAccount y hacer click en la pestaña “ACCEDE AL CLUB AUTÓNOMOS”, el miembro del club solo tendrá que registrar sus facturas para acumular puntos y canjearlos posteriormente por los regalos del catálogo.

Asimismo, existe la posibilidad de acceder directamente al Club a través de la dirección www.clubautonomos.net para todos aquellos transportistas autónomos y pequeñas flotas que aún no se han registrado en MyAccount. De este modo, podrán conocer en qué consiste el Club Autónomos y todas las ventajas de este espacio exclusivo.

A partir de este mes, el SUV de Fiat se renueva con la llegada del modelo 2017. Siempre actual y lleno de personalidad, el vehículo ha añadido detalles que destacan su estilo.Tres nuevos colores y nuevas llantas de aleación de 17″. Gama completa de motores de gasolina y diésel y potencias desde 95 a 170 CV.

El renovado Fiat 500X, el SUV de referencia cuando se trata de tecnología y sistemas de seguridad, está llegando a los concesionarios. El modelo 2017 cuenta con un equipamiento actualizado que, como siempre, está en consonancia con las características sumamente versátiles que decretaron su éxito.

Desde su debut, Fiat 500X ha destacado por su amplia gama de motorizaciones ofrecidas y sus dos versiones cuentan con una personalidad fuerte que satisface las necesidades más diversas. Cross y Cross Plus son las interpretaciones todoterreno equipadas con parachoques específicos y plavas protectoras, y ofrecen a los clientes el poder elegir entre tracción 4×2 o 4×4. Las versiones Pop, Popstar y Lounge, en cambio, transmiten la actitud metropolitana del SUV de Fiat.

Diseño

El diseño del Fiat 500X demuestra ser maduro, elegante y clásicamente italiano, una evolución de las características de estilo que han dado al emblemático Fiat 500 nuevas y distintivas proporciones.

El tamaño sigue siendo el mismo: 424 cm de largo el Pop, Popstar y Lounge, y 427 cm el Cross y Cross Plus; 179 y 202 cm de ancho, y una altura que varía de 160 a 162 cm, dependiendo de la versión y la tracción. Todas las versiones tienen una distancia entre ejes de 257 cm. Su versión Off-Road Look cuenta con nuevas placas protectoras que refuerzan el carácter y la visibilidad en carretera del vehículo, gracias al nuevo matiz metálico: los actuales parachoques delantero y trasero son de color aluminio. Las luces DRL más frías otorgan al frontal una apariencia aún más cautivadora.

Otras novedades a destacar son las nuevas llantas de aleación ligera de 17″ de la versión Lounge y los tres nuevos colores: los metalizados Blue Jeans y Bronce Donatello, y el pastel Beige Cappuccino.

El interior del Fiat 500X City-Look muestra un nuevo acabado en el túnel central, además de nuevos asientos, incluyendo asientos de tejido antracita con ribetes negros en material técnico para las versiones Pop y Popstar, y asientos antracita y marfil para el Popstar. La tapicería en piel tabaco y negra también se ha renovado.

Motores

La innovación más interesante introducida en la gama de motores es, sin duda, el debut de los motores 1.3 MultiJet 95 CV y 1.6 eTorq 110 CV, que permiten del acceso al mundo del 500X y también están disponibles en las versiones Off-Road Look (Cross y Cross Plus). El abanico de motores – todos Euro 6 – satisface en la actualidad todas las necesidades: el motor de gasolina 1.6 litros de 110 CV con cambio manual y tracción delantera; el motor de gasolina 1.4 MultiAir de 140 CV, también con tracción delantera, pero equipado con cambio automático de doble embrague o cambio manual; y el motor de gasolina 1.4 MultiAir de 170 CV que incluye tracción total y cambio automático de nueve velocidades. El surtido de motores Diésel es aún más rico y va desde los 95 CV de potencia desarrollados por el brillante y equilibrado 1.3 MultiJet II – el motor más popular – hasta los 140 CV del motor de 2 litros con tracción total que también está disponible con cambio automático de nueve velocidades. El 1.6 MultiJet II de 120 CV, que incluye tracción delantera, también se ofrece con cambio automático de doble embrague, un motor técnicamente extraordinario presentado recientemente en el Salón del Automóvil de París. Esta combinación ofrece altos estándares en términos de confort y facilidad de uso, pero al mismo tiempo conserva las características dinámicas altamente valoradas del motor.

Técnicamente, el sistema consta de dos cambios automatizados, uno para las marchas pares y otro para las impares colocados en paralelo. La marcha se engrana en uno de los dos cambios, mientras que el otro sigue proporcionando tracción con la otra marcha. El cambio de marcha efectivo se obtiene modulando los correspondientes embragues para garantizar una tracción continua durante toda la maniobra. Los embragues son de tipo “seco” para minimizar el impacto en el vehículo y maximizar la eficiencia de todo el sistema y el placer de conducción.

Seguridad y equipamiento

Fiat 500X lidera el segmento en términos de tecnología y sistemas de seguridad.

El innovador sistema de tracción total optimiza las prestaciones y el consumo de combustible gracias a la función de desconexión que, cuando no es necesario, desactiva totalmente el sistema 4×4, suprimiendo la rotación del engranaje y del eje, de este modo se eliminan las pérdidas por fricción e inercia y las prestaciones se asemejan a las de un vehículo de dos ruedas motrices con el mismo equipamiento.

El equipamiento disponible incluye el sistema de aviso de cambio de carril (que alerta al conductor con advertencias visuales y acústicas en caso de cambio involuntario de carril), control de frenada (que avisa al conductor de un posible riesgo de colisión y frena el vehículo de manera autónoma si el conductor no reacciona a tiempo), detección de ángulo muerto (que comunica al conductor la presencia de vehículos en los puntos ciegos) y control de cruce en la parte trasera (que advierte al conductor de la presencia de vehículos que se aproximan por los laterales al dar marcha atrás). El control de crucero adaptativo es un ejemplo brillante de su equipamiento de seguridad. Este sistema mejora el funcionamiento y el confort del control de crucero, sobre todo en caso de tráfico denso, ya que adapta automáticamente la velocidad óptima en tiempo real, en función de las condiciones del tráfico. Utiliza un sensor de radar montado en la parte delantera del vehículo para detectar objetos en su trayectoria. El sistema mantiene la velocidad programada si el carril delante del vehículo está despejado. Si se detecta tráfico más lento, el sistema se ajusta automáticamente para mantener una distancia más segura (establecida por el conductor), utilizando el acelerador y los frenos.

La máxima seguridad está garantizada en términos de visibilidad, gracias a los faros antiniebla con función cornering, que iluminan perfectamente el interior de las curvas, y a la disponibilidad de faros de xenón que proporcionan una iluminación más nítida al aproximarse más a la condición de visión natural del ojo humano. Además, los faros automáticos se encienden y se apagan automáticamente dependiendo de las condiciones de luz, y también cambian automáticamente de luces de carretera a luces de cruce cuando se aproximan otros vehículos.

Fiat 500X también brinda placer de conducción, como lo demuestran características como el freno de mano eléctrico, el selector del modo de conducción, el sistema de apertura y arranque sin llave, y la cámara de visión trasera con sensores de aparcamiento. La comodidad a bordo es siempre de primera clase, gracias a los asientos delanteros de ajuste eléctrico con apoyo lumbar de ocho posiciones, que también puede ajustarse eléctricamente en cuatro posiciones. Por último, Fiat 500X siempre está conectado gracias a los servicios UconnectTM Live, que son de serie en la mayor parte de la gama. Incluyen el sistema UconnectTM 6.5″ Radio Nav LIVE que se puede combinar con el potente sistema de alta fidelidad BeatsTM by Dr. Dre, con nueve altavoces y un amplificador de ocho canales.

Por tercer año consecutivo, Abarth será Patrocinador Oficial y Proveedor Oficial de Vehículos del equipo oficial Movistar Yamaha MotoGP. La insignia del escorpión seguirá brillando en el carenado delantero de las Yamaha YZR-M1 de Valentino Rossi y, desde este año, Maverick Viñales

El equipo 2017 Yamaha MotoGP, con Valentino Rossi y Maverick Viñales y sus motos YZR-M1, fue presentado oficialmente ayer en Madrid antes del inicio de una nueva temporada. El campeonato comenzará el 26 de marzo en Losail, Qatar, y finalizará el 12 de noviembre en Valencia, España, con el Gran Premio de Motociclismo de la Comunidad Valenciana en el Circuito Ricardo Tormo. Por tercer año consecutivo, Abarth estará con el equipo japonés como Patrocinador Oficial y Proveedor Oficial de Vehículos.

Con esta prestigiosa asociación, Abarth se confirma como la marca automovilística más capaz de transmitir la verdadera esencia del mundo de la competición, además de compartir los valores de la deportividad y competitividad con las estrellas del motociclismo. Así que no ha sido por casualidad, que la colaboración entre Abarth y Yamaha haya dado lugar ya a algunos coches emocionantes, como el Abarth 595 “Yamaha Factory Racing” y el 695 biposto “Yamaha Factory Racing” Edition.

La asociación entre Abarth y Yamaha también generó una exclusiva creación de dos ruedas: la Yamaha XSR900 Abarth, la primera moto resultante de la colaboración entre las dos marcas más dinámicas del mundo del automovilismo. Comparten el mismo color gris con acabado rojo que el “Tributo XSR”, un concept car al más puro estilo Yamaha, que se utilizar muchos componentes de fibra de carbono para reafirmar la afinidad de este prototipo de cuatro ruedas con las motos, como el carenado delantero, el parachoques delantero y la funda del asiento. El concept car y la Yamaha XSR900 Abarth también comparten el escape Akrapovi? ultraligero desarrollado en el mundo de las carreras para impulsar la personalidad, el sonido y el rendimiento de ambos vehículos. El logotipo de XSR se exhibe en el portón trasero del concept car.

En resumen, la asociación entre Abarth y el equipo Movistar Yamaha MotoGP continúa este año bajo el signo del entusiasmo por las carreras y la dedicación eterna a superar retos.

El logotipo del escorpión, símbolo de la actitud de carreras y el símbolo de una herencia única, lucirá en el carenado delantero de la YZR-M1 2017 en una emocionante temporada con Valentino Rossi, subcampeón en 2016, y Maverick Viñales, que finalizó el campeonato en la cuarta posición

Habitáculo de lujo para cuatro pasajeros, con un nuevo concepto para controlar las funciones a base de grandes pantallas táctiles.

En 2018 se lanzará un modelo de producción en serie basado en este prototipo

Dinámico, extremadamente eficiente y muy confortable: Audi presenta el Audi Q8 concept en el Salón Internacional del Automóvil de Norteamérica (NAIAS) 2017. Con este modelo el fabricante de vehículos premium entra en un nuevo segmento reservado a los SUV de gran tamaño, una elegante alternativa a los SUV clásicos caracterizados por su robusto diseño. El Q8 concept representa el prestigio máximo. Combina la habitabilidad típica de un SUV con las líneas emocionales de un coupé. La propulsión viene de la mano de un potente y muy eficiente sistema híbrido enchufable, que desarrolla una potencia de 445 CV (330 kW) y un par máximo de 700 Nm. Este concept car será la base para un modelo que Audi producirá en serie y lanzará al mercado en 2018.

Con sus 5,02 metros de longitud, la imagen del Audi Q8 concept impone en la categoría reservada a los vehículos de gran tamaño. Gracias a una distancia entre ejes de tres metros, este coche laboratorio ofrece mucho espacio, tanto para los pasajeros como para el equipaje. A pesar de su línea de techo inclinada, parecida a la de un coupé, incluso los ocupantes de los asientos traseros disfrutan de una generosa distancia entre el techo y la cabeza, así como de mucho espacio para las piernas. El control de las diferentes funciones del vehículo se realiza a través de grandes pantallas táctiles situadas en el habitáculo y se completa con una versión ampliada del Audi virtual cockpit y un head-up display de aspecto analógico. Este último utiliza tecnología inteligente de realidad aumentada, que fusiona los mundos real y virtual.

“El Q8 concept es un Audi en su máxima expresión, una muestra de la fortaleza de nuestra marca tanto en tecnología como en diseño, al mismo tiempo que proporciona una visión de lo que será el futuro SUV de gran tamaño que produciremos en serie”, comenta Dietmar Voggenreiter, miembro del Consejo de Dirección de AUDI AG como responsable de Ventas y Marketing. “Con el cuadro de instrumentos de la próxima generación y las soluciones para el control de diversas funciones del vehículo estamos dando a los clientes la posibilidad de experimentar la conectividad de una forma completamente nueva”.

El frontal: líneas dinámicas y tecnología láser Matrix digital

La vista frontal del Audi Q8 concept, con sus 2,04 metros de anchura, es ya de por sí impresionante. La característica distintiva desde esta perspectiva es la parrilla Singleframe octogonal con inserciones en nido de abeja. Su formato es bastante más ancho que en los actuales modelos Audi de producción en serie. Seis barras verticales dobles estructuran la parrilla del radiador, que al mismo tiempo enfatizan su altura. Un borde pintado en un color de contraste enmarca dicha parrilla. Las entradas de aire tienen una apariencia dinámica y profunda, similar a las tomas de una turbina. Una lámina de aluminio destaca en el borde inferior del paragolpes delantero.

Los faros planos y en forma de cuña del Audi Q8 concept se integran progresivamente en el exterior y se conectan, desde el punto de vista del diseño, con las tomas de aire que tienen alrededor. Cada una de las unidades individuales de iluminación lleva una cubierta de vidrio, pero el conjunto del faro está abierto. Esto crea la impresión de que están flotando en el espacio. La carcasa de aluminio de los faros adopta la escultura de la parrilla Singleframe. Su clara geometría proporciona al Audi Q8 concept un aspecto sólido. Una luz láser azul con forma de X sirve para resaltar la tecnología Matrix láser digital empleada para las luces largas y de cruce. Esta luz, dividida en más de un millón de píxeles, puede iluminar la carretera controlando la precisión del haz y con una gran resolución. Una estrecha tira de LED situada por debajo del borde del capó frontal sirve tanto para la luz dinámica de los intermitentes como para la luz de marcha diurna. Esta tira envuelve la parte exterior de los faros y crea una innovadora firma e-tron. Todas las funciones de iluminación son dinámicas.

La vista lateral: atlética y potente

La silueta de este concept también evoca tensión. La puertas no tienen marco para las ventanillas, lo que contribuye a una línea de techo plana. El Audi Q8 concept mide 1,70 metros de alto. Todas las líneas de la carrocería ascienden de forma dinámica hacia la parte posterior: el borde inferior de las ventanillas laterales, los hombros, la línea dinámica y las de los umbrales. Las superficies de los pasos de rueda, de las puertas y de los paneles laterales están atléticamente curvadas. La parte inferior de las puertas lleva una hendidura profunda. Otras características de su diseño son los logotipos quattro incrustados por debajo de las puertas traseras y también los retrovisores exteriores con formas poliédricas. Las puertas se abren a través de sensores táctiles. En el momento en que la puerta detecta que hay contacto de la mano, se abre fácilmente y oscila hasta un ángulo de apertura definido.

El pilar C, extremadamente plano y muy ancho, es una reminiscencia del Audi Ur-quattro de los años ochenta, lo mismo que los prominentes pasos de rueda. Esto sitúa al concept car en una línea lógica con el resto de prototipos pertenecientes a la serie Audi Prologue. Las equilibradas proporciones del Audi Q8 concept enfatizan por igual las ruedas delanteras y traseras, algo que también es típico de los modelos quattro. Las aletas, fuertemente acentuadas, también cuentan con un doble diseño. La zona del umbral de las puertas brilla en un aluminio cepillado, lo que provoca un interesante contraste con la pintura Azul Bombay que lleva este prototipo.

La trasera: plana y compacta

Un largo spoiler situado en el borde del techo se sitúa sobre la extremadamente plana luneta posterior de este concept car de Audi. Un doble labio tipo spoiler por debajo de la misma, forma un llamativo contorno sobre el portón eléctrico del maletero. La tira de luces que se extiende por todo el ancho de la parte trasera es una de las características distintivas de los e-tron a través de la iluminación. Sirve tanto para los pilotos y luces de freno posteriores como para los intermitentes dinámicos. Los cuatro elementos de iluminación exterior están colocados sobre láminas de aluminio y reflejan la evolución de los faros. Los elementos individuales de los pilotos traseros también están abiertos y todas las funciones de iluminación son dinámicas.

La placa de matrícula del Audi Q8 concept está situada sobre una franja negra entre las luces, otro detalle que era típico del Audi Ur-quattro. El difusor está realizado en aluminio; sus cierres son de Carbono Atlas en acabado brillante. Esta combinación de materiales se utiliza también alrededor de los faros como una muestra de la deportividad del vehículo.

El interior: salón de lujo para cuatro

El interior del Audi Q8 concept ofrece un enorme espacio para cuatro personas, así como para sus respectivos equipajes. El maletero tiene una capacidad de 630 litros. Las ensanchadas líneas del habitáculo le proporcionan un ambiente deportivo a la vez que elegante. En el túnel central hay una consola que parece flotar sobre éste. En ella va ubicada la palanca de cambios con mando por cable, con la que el conductor maneja la transmisión tiptronic de ocho velocidades de forma puramente electrónica. La apariencia de dicha consola se asemeja a la popa de un barco de vela.

La atmósfera que se crea en el interior parece estar envuelta en un conjunto que se forma a partir de las puertas delanteras. Un gran arco horizontal recorre el borde inferior del parabrisas y enmarca los asientos del conductor y del pasajero que va sentado delante, sin interferir en el espacio de ellos. Los asientos delanteros deportivos, así como los dos asientos individuales de la parte de atrás, están formados por segmentos que aparentan ser cuerpos geométricos separados, desde las envolventes zonas laterales hasta los reposacabezas. Una tira horizontal de aluminio divide los respaldos a la altura de la línea de hombros de la ventanilla.

El panel de instrumentos, con un marcado carácter horizontal, va descendiendo en diferentes etapas hacia el interior del vehículo. La zona central de control y las pantallas están integradas en lo que se conoce como “black panel”, una pieza negra brillante enmarcada por un perfil de aluminio. Cuando permanece apagado, el monitor queda incrustado de forma invisible en la superficie y las líneas fluyen con armonía. Cuando la pantalla está en funcionamiento también queda perfectamente integrada en la línea de diseño. En la zona de los pasajeros delanteros, el “black panel” enmarca un logotipo gráfico de quattro. Las inserciones en forma de flecha de las puertas dan expresividad al diseño. Las barras de aluminio a modo de adornos que están integrados en ellas sirven como tiradores para la apertura de las puertas. Cuando está oscuro, una tira de LED ilumina el interior con una luz blanca.

Los colores y materiales del Audi A8 concept proporcionan una atmósfera agradable y deportiva. Uno de los puntos destacados es el diseño tridimensional que encontramos en el panel de instrumentos, en las puertas y en el suelo. Se trata de aplicaciones de carbono de en acabado brillante con una estructura de tejido abstracto nuevo, junto con tiras y marcos de aluminio que hacen resaltar el conjunto. Su acabado cepillado es relativamente oscuro. El brillo aumenta gradualmente desde el techo hacia la consola central con distintas sombras de grises, que van del gris acero al gris plata pastel.

Los materiales técnicos del Audi Q8 concept contrastan con las suaves superficies. Los asientos van cubiertos por una combinación de cuero Nappa y cuero Nubuk, ambos en tono plata pastel. La tapicería cambia en la línea que divide los respaldos de los asientos: en ese punto, el interior pasa a ser el exterior. Los reposacabezas están forrados con un tejido estructurado de un color similar al que tienen los elementos de cuero.

Controles y pantallas: nuevos caminos

La elegante arquitectura interior del Audi Q8 concept se funde con un innovador concepto de pantallas y mandos de control. La información y los diferentes comandos se encuentran principalmente en las pantallas táctiles de un potenciado Audi virtual cockpit y del head-up display con apariencia analógica. Todas las pantallas se caracterizan por un nuevo “diseño digital” que se concentra sistemáticamente en las cosas más significativas.

El head-up display de apariencia analógica proyecta imágenes importantes al parabrisas, dentro del campo de visión directo del conductor. La sensación es que esa información está proyectada en un entorno real. Por ejemplo, una flecha de navegación aparece en la misma posición que la flecha que encontramos en ese momento sobre la carretera. Esta es una aplicación inteligente de la realidad aumentada. Las notificaciones de los sistemas de ayuda al conductor también combinan los mundos virtual y físico.

El nuevo Audi virtual cockpit es incluso más dinámico, gracias a sus nuevas funciones, y tiene una resolución de pantalla de 1.920 x 720 píxeles, lo que hace que los gráficos tengan más detalles de los que nunca han tenido. En el modo “auto” del display, la pantalla TFT de 12,3 pulgadas ofrece un generoso espacio para mapas, listas e información adicional. En la vista completa del mapa se puede observar la ruta seleccionada. Cuando se realiza zoom, se muestran en 3D la posición actual y los alrededores. Por medio de los botones del volante, el conductor puede cambiar al modo “performance”. En dicho modo las agujas del velocímetro y del medidor de potencia aparecen en una pantalla tridimensional acortada.

Todos los demás monitores del Audi Q8 concept son táctiles. La clave del sistema es que funciona de forma directa, rápida e intuitiva. El conductor selecciona cada función exactamente donde la ve. Audi ha sido capaz de reducir el número de botones, interruptores y mandos gracias a las pantallas táctiles. El interior ahora tiene un aspecto aún más ordenado y limpio.

El monitor MMI colocado en el centro del salpicadero se utiliza para controlar el sistema de información y entretenimiento y para la configuración del vehículo. La pantalla para el sistema de climatización está integrada dentro de la sección diagonal de la consola central. La muñeca del conductor puede descansar cómodamente sobre la palanca de la caja de cambios tiptronic de ocho velocidades mientras está usando esta pantalla. Si los sensores del asiento detectan que hay un pasajero sentado delante, la pantalla táctil muestra sus configuraciones de climatización. Esta función no está disponible cuando el conductor viaja solo. Otra pantalla táctil está reservada para las funciones de iluminación.

El sistema de propulsión: potente y muy eficiente

El Audi Q8 concept utiliza tecnologías de producción en serie para el sistema de propulsión y de suspensión. Su uso en este prototipo demuestra, una vez más, la importancia que tienen. El sistema de propulsión híbrido enchufable combina unas prestaciones deportivas con la más alta eficiencia. El motor de combustión es un 3.0 TFSI que desarrolla 333 CV (245 kW) de potencia y un par máximo de 500 Nm. Por su parte, el motor eléctrico genera 100 kW de potencia y 330 Nm. Junto con un desacoplador, va integrado en la caja de cambios tiptronic de ocho velocidades. En conjunto el sistema consigue 449 CV (330 kW) y 700 Nm de par. El Audi Q8 concept acelera de 0 a 100 km/h en 5,4 segundos y es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h. De acuerdo con los estándares de homologación que se aplican a los vehículos híbridos enchufables, su consumo es de sólo 2,3 litros de combustible por cada 100 kilómetros recorridos en el ciclo europeo NEDC, lo que corresponde a 53 gramos de CO2 por km.

La batería de iones de litio está situada en la parte trasera y se compone de 104 celdas prismáticas. Gracias a su capacidad de 17,9 kWh, el coche consigue una autonomía en modo eléctrico de 60 kilómetros, mientras que la autonomía total utilizando también el motor TFSI es superior a los 1.000 kilómetros. Para cargar la batería por completo con una toma de salida de 7,2 kW se necesitan, aproximadamente, dos horas y media.

Durante la conducción, el sistema de gestión híbrido controla el estado de funcionamiento del Audi Q8 concept de forma inteligente y flexible. El SUV de gran tamaño puede acelerar con fuerza, circular en modo de marcha por inercia o recuperar velocidad de la manera que sea más adecuada para cada situación concreta. El asistente predictivo de eficiencia, que ya en los modelos de producción en serie ayuda al conductor, proporciona al sistema de gestión híbrido información muy detallada sobre los alrededores de la ruta para lograr ese propósito de máxima eficiencia. También considera para dicha información los datos del recorrido que aporta el sistema de navegación y los servicios Car-to-X que provienen del Audi connect.

El conductor controla el sistema Audi drive select a través de un botón ubicado en el volante con la parte inferior plana, donde también va situado el interruptor para la puesta en marcha y parada del vehículo. Existen tres modos de conducción a elegir: el modo “EV” prioriza la conducción eléctrica, mientras que en el modo “hybrid” la decisión relativa al tipo de propulsión a emplear se deja en manos del sistema de gestión híbrido. En el modo “battery hold” se ahorra la energía eléctrica que hay disponible en un momento determinado para hacer un uso posterior de ella.

Tren de rodaje y suspensión: alta tecnología de los modelos de producción en serie

En el Audi Q8 concept el sistema de tracción integral permanente quattro transmite la potencia de la propulsión híbrida a la carretera con un control extraordinario. Cuando se alcanza el límite de agarre en curvas trabaja de forma estrecha con el control de par selectivo para cada rueda. Con él se frenan ligeramente las ruedas interiores para aumentar el dinamismo y la estabilidad.

Este prototipo tecnológico también usa las más avanzadas soluciones de producción en serie para la suspensión. La suspensión neumática adaptativa y deportiva, un sistema que controla además la amortiguación, permite una amplia variedad de funcionamiento para conseguir que el comportamiento sea firme y preciso. Además, se puede ajustar la distancia al suelo de la carrocería en dos niveles, con 90 milímetros de diferencia en altura entre ambos, de manera que se logre el nivel ideal en cada caso. Las suspensiones delantera y trasera han sido diseñadas con cinco brazos fabricados en aleación ligera.

Audi monta neumáticos 305/35 sobre grandes llantas de 11J x 23 pulgadas. Sus cinco radios entrelazados en forma de Y proyectan una imagen poderosa y tridimensional. El Audi Q8 concept equipa discos de freno cerámicos de 20 pulgadas de diámetro con los que frenar el coche sin esfu

La App está ya disponible para su descarga en la App Store (iOS) y en Google Play (Android) .Gracias a la aplicación, en el stand de Volkswagen se podrá vivir la experiencia de conectividad individual a través del Volkswagen User-ID (Identificación de usuario Volkswagen).

En el CES 2017, Volkswagen quiere centrarse en las personas y sus necesidades. En el futuro, serán los usuarios quienes controlen su movilidad y los servicios de infoentretenimiento mediante sus identificadores individuales en una plataforma digital – el Ecosistema Volkswagen. Este sistema les permitirá configurar más fácilmente sus ajustes personales, adquirir servicios de fuentes externas e integrarlos donde deseen. Independientemente del modelo de Volkswagen en el que decidan entrar (vehículo privado o alquilado), en el futuro, el coche siempre dispondrá de su música favorita, configurará su pantalla de visualización predeterminada y realizará los ajustes pertinentes de los asientos. De este modo, Volkswagen está creando una experiencia al usuario totalmente nueva.

Los asistentes a la feria de Las Vegas podrán experimentar el Ecosistema Volkswagen. La App CES de Volkswagen representa la llave para vivir una experiencia digital individual. Los visitantes la usarán para crear su propio perfil – por ejemplo, un Volkswagen User-ID (identificación de usuario Volkswagen) configurado específicamente para la feria- con funciones nuevas e innovadoras asignadas a su propio User-ID. En las estaciones personales del stand, los asistentes al CES pueden entrar y ajustar la configuración de forma rápida y sencilla para su usuario personal. Muchas funciones, como seleccionar el ajuste de la luz de ambiente, se pueden realizar directamente en la misma aplicación. Todos los ajustes se almacenan online. En el Coche Conectado que estará presente en el stand, los visitantes podrán probar su propio entorno digital personal en vivo.

Junto con la conectividad individual, Volkswagen también ofrece una mirada hacia los controles intuitivos del futuro que van más allá del control táctil y gestual, con la presentación por primera vez del visionario prototipo I.D para el público estadounidense.

La App- CES 2017 de Volkswagen proporciona una visión de lo que sucede cuando la conectividad se transforma en una experiencia digital personal.

Puedes descargar directamente la App en los siguientes enlaces:

https://play.google.com/store/apps/details?id=de.vwn.ces2017ecos

https://itunes.apple.com/us/app/vw-ces-2017/id1186374507

Sushi Inoue, primer restaurante con estrella del barrio de Harlem.

Michelin ha presentado la nueva la guía MICHELIN New York City 2017, que selecciona 857 establecimientos, de ellos, 77 restaurantes con estrella. En esta edición, Aska obtiene dos estrellas y 12 nuevas direcciones consiguen por primera vez una estrella.

En la selección de 2017, todas las mesas de tres estrellas conservan su distinción: Brooklyn Fare, Eleven Madison Park, Jean-Georges, Le Bernardin, Masa y Per Se.

Ubicado en Brooklyn a la sombra del emblemático puente de Williamsburg, Aska logra dos estrellas en la guía MICHELIN New York City 2017. Tras su renovación y su cambio hacia una cocina más grande y espaciosa, que parece hacer florecer aún más el talento del chef Frederik Berselius y de su habilidoso equipo, Aska propone una cocina contemporánea de influencias escandinavas.

The Modern, situado en Midtown, en el Museum of Modern Art, conserva, por su parte, sus dos estrellas. Este renombrado restaurante neoyorquino ha tenido un gran éxito, a pesar de haber cerrado provisionalmente sus puertas este verano para renovar completamente la cocina y modernizar la sala.

En esta edición, 12 nuevos establecimientos logran este año su primera estrella, como La Sirena y Ushiwakamaru, ambos en Chelsea. La Sirena es el último proyecto gastronómico del célebre chef Mario Batali, quien ha elegido al chef Josh Laurano, formado en Del Posto y Babbo, para elaborar un menú italiano al estilo neoyorquino. Mientras, en Ushiwakamaru, que se ha trasladado este último año a Chelsea, el chef Hideo Kuribara se mantiene al mando de este establecimiento especializado en sushi.

Signo de la evolución del panorama gastronómico neoyorquino y, especialmente, del enorme dinamismo de Harlem, que vive una profunda renovación, este barrio cuenta por primera vez con un restaurante con una estrella en la guía MICHELIN: Sushi Inoue, una mesa japonesa del Shinichi Inoue, nacido en Nagasaki y maestro incontestable en materia de sushi, que propone particularmente unos extraordinarios omakases.

En el distrito financiero de Manhattan, L’Appart se ve distinguido también con una estrella. Dirigido por el chef Nicolas Abello, formado con grandes chefs como Gérard Vie, Pierre Gagnaire o Daniel Boulud, el restaurante propone un refinado menú francés en constante evolución.

Treinta años separan al legendario Peugeot 205 T16 del nuevo 3008 DKR. Ambos automóviles presentan una configuración básica muy parecida, aunque su diseño responde a reglamentos de diferentes épocas. 205 T16 y 3008 DKR buscan un mismo objetivo: velocidad, fiabilidad y adaptabilidad a los diferentes terrenos y superficies del Dakar.

Peugeot ha creado algunos de los coches más icónicos del Dakar, comenzado por el Peugeot 205 Turbo 16, que dominó la carrera a finales de los años ’80 del pasado siglo. Treinta años separan aquella legendaria criatura del nuevo Peugeot 3008 DKR, pero Bruno Famin -director de Peugeot Sport y del Team Peugeot Total- tiene claro que “todavía diseñas los coches de la misma manera. Todavía tenemos una cierta cantidad de datos de finales de los años 80 que podemos usar. Pero sobre todo, hemos acumulado una considerable experiencia en el diseño de coches de rally. Los raids y los rallyes convencionales son diferentes, pero el enfoque y el conocimiento son exactamente los mismos. Y ese conocimiento lo tenemos”. Peugeot 3008 DKR: el 3008 SUV más extremo Peugeot compite en el Dakar 2017 ‘Paraguay Bolivia Argentina’ con cuatro equipos y un coche que debuta en esta prueba: el Peugeot 3008 DKR. Estamos ante una visión extrema del nuevo SUV 3008, que lleva al máximo sus señas de identidad y sus proporciones bestiales, sobre todo desde su visión de tres cuartos traseros. Vistos desde el frontal y la zaga, ambos vehículos son similares en lo que se refiere a faros, calandra y la banda negra que une a los dos pilotos traseros, que imitan la forma de garras rojas. Para Sébastien Criquet, responsable del diseño del Peugeot 3008 de serie y del Peugeot 3008 DKR de competición, “cuando Peugeot Sport nos contactó para desarrollar el coche del Dakar 2017, nos sentimos entusiasmados por poder imaginar una interpretación “sin límites” del SUV 3008, algo salvaje. Las características técnicas de este vehículo están marcadas por el reglamento, pero su diseño se inspira directamente en la versión “de calle”, con algunos elementos únicos que dotan de dinamismo y fuerza al nuevo Peugeot 3008 DKR: las ruedas grandes y la celda de pilotaje negra “Black Diamond”, los faros, la calandra o la banda negra trasera en las que se enmarcan los pilotos en forma de garras rojas”. El 3008 DKR tuvo su bautismo de fuego en el Rally de Marruecos, donde logró varios triunfos de etapa y afinó su preparación de cara al Dakar. En total se ha recorrido 5.000 kilómetros para poner a prueba sus novedades técnicas en condiciones reales (calor, arena, dunas) y encontrar los reglajes adecuados. Desde el punto de vista técnico, Peugeot Sport ha trabajado, sobre todo, en las suspensiones (amortiguadores y geometría), para mejorar aún más el comportamiento del vehículo, la refrigeración y el peso del coche, que se mantiene estable pese a la llegada de nuevos refuerzos; y en un sistema de climatización, algo que será muy apreciado por los equipos que competirán a bordo. El motor también ha sido objeto de atención, por su adaptación a la nueva normativa de la FIA, que reduce el diámetro de la brida de admisión de aire de 39 a 38 mm en los vehículos diésel de dos ruedas motrices. Esta modificación supone reducir la potencia en unos 20 CV. Los ingenieros han intentado compensar en lo posible esta desventaja, además de mejorar la facilidad de uso del motor a bajos regímenes. Asimismo, se ha hecho un esfuerzo para tener mayor fiabilidad en el entorno motor. La plantilla 2017 del Team Peugeot Total no ha sufrido cambios. Stéphane Peterhansel / Jean Paul Cottret, Carlos Sainz / Lucas Cruz, Cyril Despres / David Castera y Sébastien Loeb / Daniel Elena tomarán la salida en el Dakar 2017 a bordo de cuatro flamantes Peugeot 3008 DKR. Peugeot 205 Turbo 16: El rey de África Cuando Peugeot preparó su asalto al Dakar a finales de los años ochenta del pasado siglo, ya tenía en casa la mejor base mecánica sobre la que trabajar: el 205 Turbo 16. Este automóvil de competición fue diseñado para conquistar el mundial de rallyes, sobre la base de una versión de calle homologada como Grupo B. El Peugeot el 205 Turbo 16 compitió en el Mundial de Rallyes entre 1984 y 1986, donde sumó dos mundiales de pilotos con Timo Salonen y Juha Kankkunen, y otros tantos de marcas. En total venció en dieciséis rallyes, el primero de ellos, el 1.000 Lagos de Finlandia del año 1984, con Ari Vatanen al volante. También dirigido por Jean Todt, el equipo Peugeot del Dakar trabajó sobre esta base para construir el mejor coche de raids de su época. La distancia entre ejes se amplió 33 centímetros para poder alojar un depósito de combustible adicional de 190 litros, que permitiera cubrir las largas etapas del Dakar. También se aumentaron los recorridos de la suspensión, y se montaron nuevas rótulas y triángulos reforzados, y llantas y neumáticos más resistentes. El trabajo en el chasis se completó con la introducción de la dirección asistida y en el habitáculo se adaptó la instrumentación a los nuevos requerimientos de la competición, con instrumental de navegación. En el motor se trabajó en aumentar la fiabilidad, en adaptarlo al trabajo en altas temperaturas ambientales y en mejorar la respuesta a medio régimen. Por este motivo, el bloque de aleación XU8T de cuatro cilindros y 1.775 cm3, con un enorme turbo Garret, redujo su potencia hasta 380 CV. La caja de cambios recibió una nueva piñonería reforzada y desarrollos adaptados al Dakar, con un desarrollo final más largo para rodar “desahogado” a altas velocidades en las pistas y desiertos africanos. En cuanto a la formación de pilotos, Jean Todt eligió a un debutante en la prueba Ari Vatanen (con Bernard Giroux de copiloto) como piloto estrella, y a las parejas MehtaToughty y Zanussi-Arena. 205 T16 y 3008 DKR: Diferentes caminos para reinar en el Dakar Al ser automóviles de competición, el diseño de los Peugeot 205 Turbo 16 y 3008 DKR está delimitado por los diferentes reglamentos técnicos de sus épocas. Pero ambos buscan un mismo objetivo: velocidad, fiabilidad y adaptabilidad a los diferentes terrenos y superficies que se afrontan en un Dakar. En el Peugeot 205, se partió de la buena base de un coche de rallyes, que, a su vez, se derivaba de un modelo de calle. El 3008 DKR es una profunda evolución del 2008 DKR, que se diseñó desde un papel en blanco. Ambos automóviles tienen una configuración básica parecida. Los dos disponen de un chasis tubular de acero (que en el caso del 205 T16, añade una zona central monocasco derivada del coche de serie), con suspensiones de dobles triángulos y grandes recorridos; y el motor ubicado en posición central (en disposición longitudinal, en el caso del 3008 DKR). Dejando de lado la lógica evolución mecánica de los 30 años que los separan, la mayor diferencia entre estas dos máquinas de competición se centran en su motor, sistema de tracción, interior y dimensiones generales. El 205 Turbo 16 monta un pequeño bloque de gasolina de 4 cilindros en línea y 1,8 litros de cilindrada, que gracias al aporte de un enorme turbo, ofrece una elevada potencia. El 3008 DKR apuesta por un bloque diésel de mayor tamaño y cilindrada, que entrega menos potencia máxima, pero más par motor. El sistema de tracción del 205 es integral, porque se adaptaba a un reglamento de coches con cuatro ruedas motrices. Al encuadrarse dentro de la categoría de los “buggies”, al 3008 DKR no se le permite disponer de tracción a las cuatro ruedas. A pesar de ello y gracias a su diseño, y a sistemas como el Grip Control y el hinchado/desinflado automático de los neumáticos en marcha, es capaz de superar los terrenos más complicados con nota.  Una vez en su interior, el 205 es mucho más espartano y ofrece menos comodidades a sus pilotos. A su lado, el puesto de mando del 3008 DKR parece el de un avión, por la enorme cantidad de mandos y la instrumentación que incorpora. Eso sí, lo que más agradecerían los pilotos del 205 T16 es el sistema de sistema de aire acondicionado que incorpora el 3008 DKR, capaz de trabajar hasta 12 horas al día para reducir los 60 grados centígrados que se pueden alcanzar en el habitáculo. En cuanto a las dimensiones, el Peugeot 205 es un coche de otra época, más pequeño y basado en un utilitario. El 3008 presume de su silueta SUV y de unas medidas más generosas, con una impresionantes anchura y altura.

Lliurament dels premis APMC 2015

Ricardo Gondo , director general de Renault Iberia , recogió el galardón que acredita el nuevo Twingo como “Mejor Coche del Año en Cataluña 2015”,   Mikel Palomera , director de SEAT España, distinguido como “Mejor Directivo del Año 2015”.

Barcelona. 11 de marzo de 2015 .

La Asociación Prensa Motor de Cataluña ( APMC ) celebró ayer en Badalona el acto de entrega de los premios al “Mejor Coche del Año en Cataluña 2015” y al “Mejor Directivo del Año 2015” , que han recaído en el Renault Twingo y en el Presidente de SEAT España, Mikel Palomera. El consejero de Empresa y Empleo de la Generalitat de Cataluña , Felip Puig , entregó el galardón conseguido por el nuevo Renault Twingo, a Ricardo Gondo , director general de Renault Iberia. El nuevo utilitario francés obtuvo en las votaciones del pasado mes de febrero un total de 107 puntos, imponiéndose por un estrecho margen , de sólo tres puntos , al segundo clasificado, el Citroën C4 Cactus , que consiguió 104 .

El jurado de la segunda edición de premios de la APMC, formado por los miembros de la Asociación Prensa Motor de Cataluña -más de 40 profesionales especializados en información del motor de diferentes medios de comunicación, radio, televisión, prensa y internet-, valoró especialmente las características de diseño, configuración, habitabilidad y maniobrabilidad del nuevo Twingo. La tercera generación del modelo urbano de la firma del rombo, lanzada a finales de 2014 y presentada en exclusiva a los miembros de la APMC el pasado mes de octubre en un evento organizado por Renault en Barcelona, ​​posee una innovadora configuración, con el motor situado en la parte posterior y una estética juvenil y rompedora. Por su parte, Mikel Palomera, director de SEAT España, recogió el galardón como “Mejor Directivo del Año 2015” de manos del presidente de la Asociación, Luis Milián. Este premio es un reconocimiento por parte de la prensa catalana a su trayectoria profesional y en la excelente labor que está realizando al frente de la firma de Martorell en el mercado nacional.

El evento, que tuvo lugar en las instalaciones del Badalona Centro Internacional de Negocios (BCIN) , contó con la presencia , entre otras autoridades, Felip Puig , consejero de Empresa y Empleo de la Generalidad de Cataluña ; Antoni Mª Grau , director general de Industria ; Rosa Bertran, concejala de Promoción Económica , Comercio , Consumo y Turismo del Ayuntamiento de Badalona ; así como de una nutrida representación de la red comercial de SEAT en Cataluña, y de los responsables de comunicación de las marcas premiadas ( Renault y SEAT ), así como de algunas de las finalistas: Nissan , Skoda , Hyundai o KIA .